Cuando vio la luz en los años 60, el
Jaguar E Typeya era un coche inconfundible, atractivo y extremadamenterápido, y su encanto aún hoy no se ha extinguido. Estedeportivo, creado a partir de un prototipo de competición quefinalmente no llegó a cuajar, se vendió durantemás de diez años y, cuando dejó de fabricarse en1975, todavía resultaba tan sensacional como al principio.

Los
Jaguar E Type bien conservados, aún en nuestros días, son coches muy codiciados por los coleccionistas.
El primer E, concebido en 1956/1957, era un deportivo quepretendía suceder al coche de carreras "D". Máspequeño y ágil que éste, pero consuspensión totalmente independiente, podría haber sido eldigno sucesor de un bólido que ganó las 24 Horas de
Le Mans tres veces.
En aquel momento, la política de la empresa sufrió unbrusco giro:
Jaguar decidió dejar las carreras de coches y, comoconsecuencia, el E se remodeló por completo,convirtiéndose en un deportivo de serie.
Siguiendo directamente la línea de los últimos
XK150,en 1961 el E original, que desarrollaba 240 km/h- vino a redefinircompletamente el concepto que hasta entonces se tenia de un Supercocheproducido en serie.
Al igual que el D, el E montaba unasección central mono casco de acero prensado, combinada con unaestructura de chasis multitubular dispuesta de delante a atrás,todo ello bien vestido con una carrocería de probadascaracterísticas aerodinámicas y bello diseño, enla cual las luces delanteras se escondían tras unas cubiertas decristal. Concebido en un principio como un deportivo descapotable. dedos. plazas, inmediatamente se presentó en su versión deroadster cupé, que realmente podía considerarse un"hatchback", debido al enorme tamaño de su portóntrasero.

La suspensión trasera totalmente independiente era algo nuevopara Jaguar, aunque la marca ya estaba desarrollando estafórmula para aplicarla en la nueva generación de sedanesque vendría a continuación, La suspensión trasera,que quedaba "colgada" del chasis junto con el palier y los frenostraseros en una subestructura de acero, se iba a convertir en el nuevopatrón a imitar por muchos de los futuros
Jaguar, Elárbol motriz, de tamaño fijo, formaba una horquilla en laparte superior y, para compensar todas estas fuerzas, cada una de lasruedas traseras montaba dos unidades de amortiguación quecombinaba muelles helicoidales y amortiguador.
A pesar de que Jaguar había creado un estilo realmenteaerodinámico (aunque éste fue el primer
Jaguar nodiseñado personalmente por Sir William Lyons), sólomuchos años después del lanzamiento de este modelo, sesupo que el E no era mucho más eficaz, aerodinámicamentehablando, que los deportivos más convencionales de laépoca.
Lo que nunca se puso en duda fueron sus prestaciones, pues lo cierto esque este automóvil podía fácilmente alcanzar unavelocidad máxima superior a los 200 km/h.

Losprimeros coches sólo podían contar con un pequeñohabitáculo hábil para dos personas, (los "cupésfastback" resultaban, por supuesto, más espaciosos), pero estose debía a la existencia de unos refuerzos en lacarrocería necesarios para dotar al casco de mayor firmeza,así que no hubo quejas al respecto. La ventilación delhabitáculo resultaba pobre y el motor tendía asobrecalentarse rodando a bajas velocidades en medio deltráfico, pero los clientes, fascinados por el preciosodiseño y las altas prestaciones del E, sabíanperdonárselo todo.
A finales de 1964, el modelo E semejoró sensiblemente, no sólo merced a un motormás grande, (4,2 litros y 262 CV) sino a una nueva caja decambios sincronizada, y a un renovado
proceso de fabricación.Desde 1966, se unió a la gama un modelo con un mayor ancho debatalla (2.667 mm) y un modelo cupé 2+2, con los que secompletó la familia. Finalmente, se fabricó unmínimo de 41.724 coches con motor de 4,2 litros.
La tercera generación del E, conocida como Serie, III, seintrodujo en 1971, con un aspecto parecido al de los modelos anteriorespero propulsado por el último motor
Jaguar V-l2, de 5,3 litros y269 cv. También sufrió grandes cambios mecánicoscon respecto a sus antecesores, incluidas ruedas y neumáticosmás anchos, que provocaron la consecuente ampliación delas aletas.

Además, todos los coches pasaron a fabricarse con un ancho de batalla mayor.
A pesar de que la aceleración del
Jaguar E Type V12 era mucho más alta que la de cualquiera de sus rivales, sólo alcanzaba una velocidad máxima de 235
km/h y,debido al uso de luces delanteras descubiertas, su coeficienteaerodinámico no era tan bueno como el anterior. En realidad, el
Jaguar E Typese había suavizado en beneficio de una reducción delruido, de una mayor suavidad y con el fin de adecuarse a las leyessobre seguridad que empezaban a proliferar en su mercado másfuerte: Norteamérica.
Finalmente, el E dejó de fabricarse entre los años 1974 Y 1975.